El río, situado en la Riviera Maya, se ha bautizado como 'Sac Actun' y tiene 155 kilómetros de largo
S.A. / AGENCIAS

Esta característica le añade a la Riviera Maya, conocida ya por sus paradisíacas playas y por los vestigios mayas de Tulum o Cobá, otro atractivo turístico particular como es esta mezcla de espeleología u buceo consistente en bucear por cuevas, grutas o cavernas que están, al menos, cubiertas parcialmente de agua.

No en vano, las cifras lo avalan. De los 120.000 turistas que fueron a la Riviera Maya durante 2007 para practicar submarinismo, 24.000 prefirieron practicar espeleobuceo, muchos de ellos atraídos por la mezcla de agua dulce y salada de estos ríos subterráneos.
Otros lugares importantes son las Bahamas, Australia o Florida, donde se encuentra la comunidad de espeleobuceo más grande de Estados Unidos. En España se puede practicar espeleobuceo en lugares como Burgos (vídeo 9 min.), Cantabria, País Vasco, Navarra (vídeo 4 min.) o Cataluña (vídeo 1.30 seg.).
No hay comentarios:
Publicar un comentario