Paraísos del submarinismo
Peces de todos los colores y todos los tamaños rodeando tu cuerpo, corales de raras formas que crean idílicos paisajes, corrientes que alteran el ambiente en todos los tonos de azul, una sensación de calma y orden que relaja el espíritu…
S.A / Madrid

Las emociones y vivencias que parecían reservadas al capitán Nemo o al más moderno Cousteau, están hoy al alcance de la mano de todo aquel que quiera hacer del submarinismo su pasión. Muchos son los lugares que invitan a la práctica de este deporte, pero sólo son unos pocos los elegidos como paraísos subacuáticos, perfectos para disfrutar de paisajes idílicos e incluso imaginarios… ¿Has pensado alguna vez qué mares de los diferentes continentes son los mejores para practicar el submarinismo?
Las islas Maldivas (vídeo 4 min.) son consideradas uno de los tres mejores lugares del mundo para bucear. Su fondo marino, un paraíso natural intacto, atrae cada año a buceadores de todo el mundo. Sus espectaculares barreras de coral y su exótica fauna marina resultan sorprendentes. Todo ello con el atractivo de que esos maravillosos fondos están en general muy próximos a las playas, por lo que incluso quienes bucean solo con tubo y sin bombona los pueden disfrutar.

Al suroeste de la India y Sri Lanka se encuentra uno de los fondos marinos más fascinantes del mundo. El sol del trópico, el agua transparente, las aguas cálidas y las extraordinarias formaciones de corales, las hacen parecer un acuario gigante en el que abundan tiburones ballena, mantas rayas, curiosos napoleones, atunes, peces fusilero, mariposa, loro y cirujano, tortugas y un largo etcétera.
La mejor temporada para ir a estas islas es de diciembre a abril, en la estación seca, cuando hace mejor tiempo tanto en tierra como en mar. Pero si la motivación es ver grandes especies marinas como el tiburón ballena y las mantas, mejor ir de agosto a noviembre, cuando la concentración de plancton es mucho mayor. Por lo que da igual la estación del año que elijas, cualquier época es buena para avistar un abanico de animales acuáticos.
África (Mar Rojo)
Le llamaron Rojo, pero bien podría haberse bautizado como verde, rosa, amarillo, azul, naranja… tantos colores como la naturaleza ha derramado en estas aguas en forma de corales, plantas y peces. Se decidieron por el rojo debido a una rara clase de alga flotante que a menudo aparece agrupándose en placas rojas y rosáceas en la superficie del agua, aunque hay media docena más de teorías sobre el origen del nombre. También podrían haberlo llamado Mar Compartido, ya que nueve países se asoman a sus orillas: Egipto, Israel, Jordania, Sudán, Arabia Saudita, Yemen, Yibuti, Eritrea y Somalia.Las zonas mejor aprovechadas para el buceo de sus 430.000 km2 son las de Egipto y Jordania que tiene en Aqaba (vídeo 5 min.) su única salida al mar y uno de sus principales centros turísticos. Pero es aquí donde se puede disfrutar de uno de los mejores fondos marinos y donde la vida animal y vegetal es más rica. Se dice que es, incluso, más rica en corales, peces y otros organismos marinos que el propio Océano Índico. Se puede nadar con grandes tortugas de mar y juguetones delfines que se sumergen en bancos de diminutos peces multicolores.
La gran variedad de rutas de buceo y las más de 400 especies de corales, han hecho de Egipto, el destino de buceo más importante del Mar Rojo.
Europa (Archipiélago de Malta)

America (Baja California)
Reconocido recientemente como Patrimonio de la Humanidad, el Mar de Cortés, o Golfo de California, es uno de los grandes destinos de buceo del mundo y también uno de los más desconocidos. Jacques Cousteau lo bautizó como “El acuario del mundo”. Es un mar con un ecosistema único (vídeo 6 min.) en el que se pueden encontrar los grandes habitantes marinos, entre ellos la ballena azul, la orca, el lobo marino, el tiburón ballena, el tiburón martillo y la manta raya, además de un sinfín de especies propias de aguas cálidas.

Bucear y jugar con lobos marinos es una de las mejores experiencias que un submarinista puede guardar en su memoria. Los Islotes, justo al norte de la Isla de Espíritu Santo, son el hogar de una colonia de más de 300 lobos marinos. Es un lugar único en el mundo, ya que se puede bucear junto a ellos y, dependiendo de la época, ver su etapa de apareamiento, alumbramiento o jugar con los pequeños cachorros.
Oceania (Barrera de Coral)

La enorme riqueza de vida de estos arrecifes, es posible encontrar más de 400 variedades de coral y otras tantas de moluscos y esponjas, 1500 especies de peces, 23 de mamíferos marinos, 16 de serpientes y 6 de tortugas. Además de ser una meca para los buceadores es un verdadero paraíso para los miles de personas que la visitan anualmente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario